viernes, 19 de julio de 2013

FORMACION DE UNA NUEVA VIDA



FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA
El comienzo de una nueva vida se lleva a cabo en un lapso de unos pocos segundos mediante la denominada fecundación. Este es el proceso por el cual la célula sexual masculina se une con la femenina para formar una sola célula (cigoto), el cual pasa por varios procesos hasta convertirse en un ser vivo (bebé).






 

Video: Proceso de fecundación de un óvulo.


Cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide y se implanta en la pared del útero. La mujer empieza a experimental cambios hormonales que altera (cambia) la forma en que funciona el sistema de su cuerpo. A partir de que el embarazo es concebido se comienzan a notar síntomas tales como, la desaparición del periodo menstrual, el aumento de sensibilidad en las mamas, cansancio, nauseas, sensibilidad a los olores, mayor frecuencia en la micción, cambio de humor y aumento de peso.

Algunas mujeres sienten deseos o antojos poco usuales como comer cosas que antes no comía muy a menudo. Antes de la duodécima semana de gestación es posible que algunos de estos síntomas cesen, pero aparecen otros, como el aumento del tamaño de los senos y se tornan más oscuros los pezones. El síntoma más común es el aumento de peso, que no debería superar los doce kilogramos al final del embarazo.


DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3


A continuación mostraremos la evolución de los niños en las diferentes edades (0 a 1), (1 a 2) y (2 a 3) años, agrupados en tres aspectos del desarrollo
Desarrollo del niño 0 a 1 Año



Desarrollo psicomotor y autonomía personal.

 
0-3 meses

 1. Mantiene la cabeza erguida cuando está en brazos.

 2. Fija la mirada y la mueve siguiendo movimientos de un objeto o persona.

 3. Sostiene objetos con presión involuntaria y los agita.

 4. Descubre y juega con manos y pies.



3-6 meses
 5. Levanta y mueve la cabeza cuando está boca abajo.
 6. Gira desde la posición de boca arriba a la posición de lado y viceversa.
 7. Coge y agita objetos cercanos.

6-9 meses
 8. Se mantiene sentado con apoyo.
 9. Se arrastra por el suelo (gatea).
 10. Se sostiene de pie con apoyo.
 11. Sonríe ante su imagen en el espejo, la acaricia y parlotea.
 12. Tira los objetos para ver cómo caen  y oír el ruido que hacen.
 13. Se  lleva alimentos y objetos a la boca.
14. Coge objetos y los golpea.
 9-12 meses
15. Se sienta y se levanta sin apoyo.
16. Gatea.
17. Descubre objetos ocultados en su presencia.
18. Mete y saca objetos de un recipiente.
19. Da sus primeros pasos con ayuda.
20. Juega con la cuchara y se la lleva a la boca.
21. Colabora en juegos de imitación.
22. Obedece a una orden sim

No hay comentarios:

Publicar un comentario