viernes, 19 de julio de 2013

nacimiento y desarrollo fisico en 3 primeros años




Desarrollo de la relación con el entorno social y físico


0-3 meses
 1.  Sonríe en respuesta a un estímulo.
 2.  Reconoce visualmente a la madre.
 3.  Responde positivamente, emite gorgoritos y ríe cuando juegan con él.

3-6 meses
 4.  Sonríe o patalea ante personas conocidas.
 5.  Reconoce a quienes lo cuidan.

6-9 meses
 6.  Acaricia objetos suaves y personas.
 7.  Se altera y llora cuando se va la madre o ante personas extrañas.
 8.  Imita palmas y movimientos de “adiós”.

9-12 meses
 9.  Abraza y besa al adulto y a otros niños.
 10.  Responde cuando se le llama por su nombre.

Desarrollo de la comunicación y lenguaje

0-3 meses
1. Localiza sonidos laterales moviendo la cabeza.
2. Realiza balbuceos y sonidos guturales.

3-6 meses
3. Emite sonidos para atraer la atención del adulto.
4. Realiza reduplicaciones (ma-ma; gu-gu; ta-ta...) repitiendo cadenas
silábicas de consonante más vocal.

6-9 meses
5. Localiza sonidos procedentes de diferentes direcciones.
6. Muestra agrado y realiza movimientos ante canciones infantiles.

9-12 meses
7. Emite las primeras palabras con  significado.

Indicadores de desarrollo 1-2 años

Desarrollo psicomotor y autonomía personal 12 a 18 meses

1. Se pone de pie y da pasos sin apoyo.
2. Hace rodar una pelota, imitando al adulto.
3. Comienza a comer con cuchara derramando un poco.
4. Comienza a admitir comida sólida.
5. Manipula libremente los juguetes.
6. Reconoce partes del cuerpo (cabeza, manos, pies).

Desarrollo de la relación con el entorno social y físico 12 - 18 meses

1. Reconoce a personas no familiares pero que pertenecen a su entorno cotidiano.
2. Reconoce los objetos de uso habitual (cuchara, toalla, esponja, juguetes...).
3. Imita en el juego los movimientos del adulto.
4. Acepta la ausencia de los padres, aunque puede protestar  momentáneamente.
5. Repite las acciones que provocan risa o atraen la atención.
6. Explora y muestra curiosidad por los objetos familiares.

Desarrollo de la Comunicación y lenguaje 12-18 meses

1. Repite sonidos que hacen otros.
2. Obedece órdenes simples acompañados de gesto.
3. Combina dos silabas distintas.
4. Identifica entre dos objetos el que se le pide.
5. Le gusta mirar cuentos con imágenes.
6. Atiende a su nombre.

Desarrollo psicomotor y autonomía personal 18 - 24  meses

1. Bebe en taza sosteniéndola con las dos manos.
2. Comienza a comer con cuchara.
3. Reconoce algunos útiles de higiene personal.
4. Reconoce algunas gran parte del cuerpo (ojos, nariz, boca...).
5. Dobla la cintura para recoger objetos sin caerse.
6. Se reconoce a sí mismo en fotografías

Desarrollo de la relación con el entorno social y físico 18 - 24  meses

1. Reconoce los espacios básicos de su entorno habitual (casa, centro infantil, etc.)
2. Toma parte en juegos con otro niño durante periodos cortos.
3. Comparte objetos con otros niños cuando se le pide.
4. Reconoce algunos elementos propios de la estación del año en la que estamos: ropa y calzado.
5. Participa habitualmente en las actividades que se le proponen.
6. Comienza a reproducir acciones reales con juguetes (comidita, coches, etc.)



Desarrollo de la Comunicación y lenguaje 18 - 24 meses

1. Emplea una o dos palabras significativas para designar objetos o personas.
2. Disfruta con la música e imita gestos y ritmos.
3. Comienza a entender y aceptar órdenes verbales (recoger, sentarse,
ir a la mesa, etc.).
4. Comienza a juntar palabras aisladas para construir sus primeras “frases” (mamá pan).
5. Atribuye funciones a los objetos más familiares y comienza a nombrarlos.
6. Imita sonidos de animales y objetos conocidos (onomatopeyas)

Desarrollo del Niño 2-3 años

Desarrollo Psicomotor y Autonomía personal 24 - 30 meses

1. Salta con ambos pies.
2. Lanza la pelota con las manos y los pies.
3. Se quita los zapatos y pantalones desabrochados.
4. Utiliza cuchara y tenedor y bebe en taza sin derramar.
5. Completa un tablero de tres formas geométricas (redonda, cuadrada y triangular) en tablero inverso.
6. Conoce el orinal y los utiliza por indicación del adulto.

Desarrollo de su relación con el entorno social y físico 24 -30 mese

1. Se mueve con soltura por los espacios habituales (casa, centro infantil, etc.).
2. Identifica algunos cambios en la naturaleza correspondientes a las diferentes estaciones del año.
3. Reconoce en fotografías a las personas más cercanas.
4. Juega junto a dos o tres niños de su edad.
5. Diferencia en imágenes algunos de estos términos: persona, animal y planta.
6. Saluda a niños y mayores conocidos, si  se  le indica.

Desarrollo de la Comunicación y del lenguaje 24-30 meses

1. Hace frases del tipo sustantivo + verbo (“papa ven”).
2. Emplea el “no” de forma oral y no sólo con el gesto.
3. Responde a preguntas del tipo: ¿qué  estás haciendo?, ¿dónde?
4. Conoce los conceptos “grande” - “pequeño”.
5. Presta atención durante algún tiempo a música o cuentos cortos.
6. Entona algunas canciones aprendidas y se mueve a su ritmo.

Desarrollo psicomotor y autonomía personal 30 - 36 meses

1. Comienza a mostrar preferencias personales.
2. Muestra afecto hacia niños más pequeños y animales domésticos.
3. Va conociendo normas y hábitos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte.
4. Contribuye al orden de sus cosas en casa o centro infantil cuando se le indica.
5. Comienza a identificar y distinguir diferentes sabores y olores (dulce-salado, bueno,mal olor, etc.).
6. Identifica lugares de visita frecuente dentro de su entorno: casa de un familiar, parque, panadería, etc.

Desarrollo de la comunicación y del lenguaje 30 - 36 meses

1. Dice su sexo cuando se le pregunta.
2. Emplea el gerundio, los plurales y los artículos.
3. Articula correctamente los sonidos: b, j, k, l, m, n, ñ, p, t.
4. Es capaz de comunicarse a través de los gestos y la mímica, además del lenguaje  oral.
5. Habla de sí mismo en primera persona utilizando “yo”, “mi” y “me” en lugar de su nombre.
6. Utiliza el lenguaje oral para contar lo que hace, lo que quiere, lo que le pasa, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario